SCOLI TUVO SU REVANCHA EN BARCELONA

SCOLI TUVO SU REVANCHA EN BARCELONA

El piloto del Roar eSports se quedó con una victoria importantísima en la quinta final del año de la PROCUP en el circuito español. El de Viedma también se llevó en el bolsillo el Sprint. Una noche soñada.

Después de un paso para el olvido por Road Atlanta donde también estuvo para ser protagonista, hace apenas 15 días, Manuel Scoli tuvo la revancha más rápida de su vida: el de Roar clasificó segundo de Nicolás Rubilar (cuarta pole consecutiva), y ganó de manera categórica el Sprint. En la final, partiendo desde el octavo lugar, tuvo una magnífica recuperación y triunfó por primera vez en la categoría. Es la segunda victoria del equipo en el año, ya que Máximo Stefenon había debutado con el premio mayor en Sebring.

La clasificación le dio la clave a Scoli: en la Q2 logró meterse segundo, luego de clasificar 6° en la Q1. El destino le tenía servida su revancha. La largada del Sprint lo tuvo a Rubilar desde el primer cajón, asediado por los compañeros del equipo comandado por Gregorio Dorso. El chileno se quedó parado en el momento del verde y ni lerdos ni perezosos, Scoli y Stefenon superaron al de RMS. Sorprendido, el puntero del campeonato comenzó a cometer errores en su afán de recuperar el terreno perdido, y recibió un pase y siga por un toque al debutante David Gomez, del equipo Voracious.

Lo más atractivo del Sprint fue la pelea entre Stefenon y San Martin, quienes terminaron segunda y tercero respectivamente. Más trás, Francesco Biasiotto Lopez y Ever Franetovich completaron el top five. La otra pelea interesante estuvo entre Gustavo Mendez y Tomás Fernandez.

Por la inversión de grilla, la quinta final del año lo tuvo a Diego Piña y Jesús Colaneri desde la primera fila. El de RMS y el del GPVA no reaccionaron rápido al verde y Nacho Wienberg, que largaba tercero, saltó a la punta por afuera en la difícil curva uno de Barcelona. El del ATR hizo 2×1 y empezó a escaparse adelante. A la salida de la primera variante, Piña entró en trompo y se llevó consigo a Stefenon y Garrote. La largada de la segunda carrera también fue el karma para Rubilar, ya que se vio perjudicado por una mala partida de Bessone. El chileno abandonó prematuramente sin llegar siquiera a la primera curva por los daños en su vehículo.

Weinberg se escapaba en la punta y Colaneri era la locomotora de un trencito integrado por Franetovich, Fernandez, Scoli, Mendez, Biasiotto y San Martin. El de Simspirit dio cuenta de Colaneri, al igual que el ganador del Sprint. Dos vueltas más tarde, Manu superó a Ever y en la sexta vuelta de carrera ya se encontraba como primer escolta de Weinberg y a dos segundos y medio de distancia. Todo este río revuelto lo aprovechaba el otro integrante del Argentos, el venezolano Mendez. Con el 77 en los laterales, Gustavo saltó a la tercera colocación. Con un ritmo fenomenal, le bastaron tres vueltas a Scoli para limar la distancia y superar en la curva uno a Weinberg, que no ofreció resistencia.

La gran carrera de Ignacio y su primer podio se desmoronaron en la vuelta 10, cuando excedió los límites en los pianos traicioneros del trazado y salió despedido hacia la banquina, golpeando incluso la contención. La carrera pasó al plano del ataque de San Martin tercero y la defensa de Mendez segundo. El de Simspirit superó faltando dos vueltas al del ATR y se encolumnó como primer escolta de Scoli. Atrás también había una trinchera entre Asturi, Stefenon y Franetovich, quienes intercambiaron pinturas en más de una oportunidad. La desclasificación para Franetovich llegó a poco del final por acumulación de incidentes, que lo dejó con las manos vacías.

Tras 16 vueltas, Scoli estampó su nombre como vencedor en una de las fechas más emocionantes de la Etapa 1 de la PROCUP. San Martin sumó puntos fundamentales para descontarle a Rubilar, que tuvo una noche para el olvido. Gustavo Mendez, en franco ascenso, logró su primer podio en la final (ya tenía dos en Sprint) y se afianza en el pelotón de la punta.

Para ver los resultados de la fecha, hacé click aquí.

Para ver la transmisión completa de Barcelona, hacé click aquí.

Para ver la galería de imágenes de la fecha, hacé click aquí.

Para ver la tabla de posiciones, hacé click aquí.

EL SEMÁFORO DE ROAD ATLANTA

EL SEMÁFORO DE ROAD ATLANTA

Los principales puntos destacados -y no tanto- de la cuarta fecha del año de la PROCUP en el trazado norteamericano.

La categoría top de Simracer League escribió un nuevo capítulo. Road Atlanta entregó una de las fechas más atractivas, con cambios en la punta, maniobras al límite y algunos accidentes.

VERDE

Largadas: se rompió la racha de autos de seguridad en las largadas (fueron bastante prolijas ambas). Y tampoco hubo banderas amarillas en las competencias. Dos carreras a pura velocidad.

Nicolás Rubilar: el chileno está imparable y vuelve a estar en el verde. Otra vez se llevó el bolsón completo de puntos. Acumula tres poles (consecutivas), cuatro victorias en los cuatro Sprints disputados y dos victorias en finales (consecutivas).

-Gustavo Mendez: otra carrera inteligente y con un poco de suerte, que nunca viene mal. Podio en el Sprint y 7º en una final compleja. El hombre regular del ATR Argentos.

Francesco Biasiotto Lopez: el piloto de Fusión Hispana sigue por segunda fecha consecutiva en el semáforo verde. Subió al podio por primera vez en una final y muestra una clara evolución luego de un cambio de mentalidad a la hora de correr.

AMARILLO

-Miguel San Martin: una clasificación que quedó arruinada en el Sprint por una maniobra con Manuel Troncoso. En la final aprovechó los desparramos y salvó la noche con un quinto lugar, pero se espera más de quien parece (o parecía) ser el firme contrincante de Rubilar.

-Facundo Garrote: una clasificación decente (13º) y un buen resultado en el Sprint (7º) que lo colocó en la primera fila de la final que llegó a dominarla incluso, pero luego su tarea se desdibujó y abandonó la competencia.

-Juan Manuel Gomez: gran protagonista de la clasificación con un trabajo silencioso. Podio en el Sprint pero en la final cometió errores poco habituales en él, que le costaron sumar puntos importantes.

ROJO

-ROAR eSports: los compañeros de equipo tuvieron una gran clasificación, pero Stefenon se excedió en la largada del Sprint y lo tiró afuera a Scoli en la curva uno. Para colmo, esto le costó un pase y siga. Esto los condenó a largar atrás en la final. Scoli fue excluido por acumulación de incidentes y “El Gladiador” se recuperó hasta la 4º posición. Era una fecha para ilusionarse con podios para ambos.

¿QUÉ PASÓ ENTRE SAN MARTIN Y TRONCOSO?

¿QUÉ PASÓ ENTRE SAN MARTIN Y TRONCOSO?

El inicio del Sprint tuvo dos situaciones complicadas, y una de ellas fue entre el piloto del Simspirit y el debutante en la categoría del RMS. Ambos quedaron eliminados automáticamente de la competencia.

Manuel Troncoso debutó en la PROCUP con una buena y una mala. El puertorriqueño, protagonista de la CEAT en la temporada anterior, se sumó a la categoría top en la cuarta fecha, motivado por el gran andar de su compañero de equipo, Nicolás Rubilar. Tras una clasificación decente para su primera presentación (7º), el de RMS tuvo un encontronazo con Miguel San Martin, otro de los nombres importantes de la grilla.

En la salida del sinuoso, Troncoso salió mejor perfilado y le puso el auto por dentro a “El Libertador”, que intentó cerrarse, pero ya a era tarde. En el momento del frenaje posterior, hubo un leve movimiento de los autos (que ya venían al límite), se engancharon y salieron descontrolados contra la contención interna de neumáticos. Los vehículos tuvieron un fuerte golpe y quedaron en el medio de la pista, aunque el resto de los pilotos salieron ilesos de la difícil situación. El abandono fue automático para ambos.

Los Comisarios Deportivos entendieron que se trató de una maniobra fina y al límite, donde no pudieron determinar una responsabilidad clara de alguno de los dos involucrados.

La maniobra entre San Martin y Troncoso donde se autoeliminaron en el inicio del Sprint:

SI LOS HERMANOS SE PELEAN…

SI LOS HERMANOS SE PELEAN…

Los devoran los de afuera. Así dice el famoso refrán del libro Martin Fierro, que se cumplió entre Máximo Stefenon y Manuel Scoli, compañeros en el Roar, en la largada del Sprint de Road Atlanta.

No se cumplió la “ley primera” de José Hernandez. Después de una gran clasificación con ambos autos dentro de la Q2 (Scoli P2 y Stefenon P4), el equipo que comanda Gregorio Dorso se perfilaba como uno de los principales protagonistas de la noche de Road Atlanta. Y tienen con qué: el de La Plata es el primer ganador de una final de la categoría (en Sebring) y Manuel ya ha dado sobradas pruebas de lo que es capaz arriba de un auto de carreras.

Todo quedó trunco en el Sprint en tan sólo una curva: Stefenon tuvo una gran largada -como de costumbre- y salió catapultado de su cuarto cajón de partida. Superó en el pique a Gomez (3º) y quedó a la par de Scoli en el ingreso de la uno, por el lado interno. Un pequeño exceso de “El Gladiador” hizo que los autos se rozaran, y Scoli, que quedó por la parte sucia, se fue afuera perdiendo muchas colocaciones (cayó al puesto 13º). Para colmo, por esa maniobra, Stefenon fue sancionado por el Comisario Deportivo con un pase y siga.

El error de Stefenon que le costó caro al Roar:

RUBILAR SIGUE IMPARABLE Y LOGRÓ SU SEXTO GRITO

RUBILAR SIGUE IMPARABLE Y LOGRÓ SU SEXTO GRITO

La PROCUP disputó la cuarta fecha del año en el autódromo de Road Atlanta y el chileno volvió a ser la referencia al quedarse con todos los puntos en juego. La felicidad fue completa para el RMS porque Manuel Troncoso fue segundo en su noche debut. Francesco Biasiotto Lopez completó el podio en otra destacable actuación.

La categoría top de Simracer League completó un nuevo desafío, el cuarto del calendario, en el circuito norteamericano de Road Atlanta. Fue una de las mejores fechas, a pesar del poco recorrido del campeonato, que entregó esta naciente temporada. La clasificación fue vibrante, tanto Q1 como Q2; y el Sprint y la Final fueron a pura velocidad, sin la injerencia del auto de seguridad, con cambios constantes en la punta y en mitad de pelotón. Lo que no cambió fue el gran rendimiento de Nicolás Rubilar, que se volvió a quedar con todo lo que había en juego.

Luego de una apretada clasificación que quedó en manos del chileno por tercera vez consecutiva, el Sprint se puso en marcha con 26 autos en pista. El primer golpe de escena se dio en la primera curva: después de largar muy bien (como de costumbre), Máximo Stefenon estaba por saltar de la cuarta a la segunda colocación, pero se excedió en el frenaje y rozó -nada más y nada menos- a su compañero de equipo, Manuel Scoli. El auto de Scoli salió hacia la banquina y se retrasó en la fila india. A Stefenon, para colmo, le cayó una pase y siga por esa maniobra. Y por si fuera poco, cuando el de La Plata salió de cumplir la penalidad, recibió un golpe de un accidente que estaba esquivando.

Cuatro curvas más tarde llegó el otro gran incidente, protagonizado por Manuel Troncoso (en su noche debut) y Miguel San Martín. El de RMS intentó forzar una maniobra por dentro con el de Simspirit, los autos se engancharon y terminaron impactando contra los neumáticos. Ambos autos quedaron regalados en el centro de la pista pero pudieron ser esquivados por el resto de la categoría. Más allá de cambios en mitad de pelotón, esto fue lo más relevante de un Sprint que dominó de principio a fin Rubilar, consiguiendo así su 4 grito al hilo en este tipo de carrera corta. El podio lo completaron Juan Manuel Gómez y Gustavo Mendez.

La cuarta final del año tuvo a Nixon Montero y Facundo Garrote partiendo desde la primera fila. Fue la largada más prolija de las que van del año, donde Montero prevaleció sobre Garrote que lo intentó por fuera pero no le dio. Luego de una primera vuelta impecable, la primera vibración la causó Gómez, quien intentó superar a Garrote en la primera curva, siguió de largo y perdió valiosas posiciones.

Un exceso de confianza Nixon Montero en el sinuoso, mientras transcurría la vuelta 5, lo hizo perder la punta en manos de Garrote, y también perdió con Biasiotto, Iansa y Rubilar, que ya se posicionaba en el cuarto lugar. Desde ese momento la vanguardia se convirtió en una montaña rusa: Garrote perdió el primer lugar con Biasiotto, y luego este último, dos vueltas más tarde, con Iansa. Todo esto sucedió en apenas 8 vueltas, menos de la mitad de las 22 pactadas al trazado norteamericano. Un giro más tarde, Rubilar dio cuenta de Biasiotto, ubicándose segundo, y fue derecho a atacar al de San Vicente que había hecho una luz adelante.

Al paso de la vuelta 10, Rubilar empezó a atacar con serias intenciones a Iansa. La batalla llegó a su fin dos giros más tarde, cuando Iansa fue desclasificado automáticamente por acumulación de incidentes. El piloto de Simspirit se quejó por los constantes toques que recibió de Rubilar, que le hicieron acumular esos puntos que le costaron, al menos, luchar por la victoria. Con la competencia en bandeja, el de RMS aplicó su ritmo y se escapó definitivamente. A todo esto, su compañero de equipo, ya estaba 4º tras avanzar 21 posiciones.

La final entró en una tensa calma mientras se consumían las vueltas, y lo más relevante fue el avance de Troncoso hasta la segunda colocación, y la maniobra que protagonizaron Nixon Montero, Manuel Scoli y Gustavo Mendez, cuarto, quinto y sexto de la competencia. Este último se pasó en el frenaje de la última chicana en el intento de superar al del Roar. Hubo un leve roce entre cola y trompa y de los autos, Mendez salió a campo traviesa, y Scoli no pudo frenar bien su vehículo, impactando de lleno en el de Fusion Hispana. La consecuencia de esta situación fue la desclasificación de Scoli, también por sumatoria de incidentes.

Con un pelotón cortado y muy distante por los accidentes, las últimas dos vueltas se desarrollaron con tranquilidad. Tan sólo 15 autos sobrevivieron a la dura batalla de Road Atlanta, donde Nicolás Rubilar obtuvo su segunda victoria consecutiva en final, y su sexto grito en lo que va del año; una perfomance temible. El podio fue internacional, ya que el puertorriqueño Troncoso completó la sonrisa del RMS con el segundo lugar, y el costarricense Francesco Biasiotto Lopez fue tercero con el auto del Fusion Hispana.

Dentro de 15 días, la PROCUP abandona el continente americano y se muda al Viejo Continente, para disputar la quinta fecha de la Etapa 1 en Barcelona. ¿Quién podrá ponerle el cascabel a Rubilar?

Para ver los resultados de la fecha, hacé click aquí.

Para ver la transmisión completa de Road Atlanta, hacé click aquí.

Para ver la galería imágenes, hacé click aquí.

Para ver las posiciones del campeonato, hacé click aquí.

EL SEMÁFORO DE INTERLAGOS

EL SEMÁFORO DE INTERLAGOS

Lo más (y menos) destacado del tercer compromiso de la PROCUP en tierras latinas.

La categoría top de Simracer League sigue dando pasos agigantados en su corta pero intensa historia. El pasado martes en Interlagos hubo acción y aquí repasamos lo positivo, lo regular y lo negativo.

VERDE

Nicolás Rubilar: el de RMS estuvo intratable y se quedó con todos los puntos en juego. Hizo la pole, ganó el Sprint y cantó victoria en la final que largó octavo. El chileno es el líder absoluto del certamen.

Juan Manuel Gomez: luego de Sebring, el de Fordzilla cambió la forma de correr. Con inteligencia y paciencia, consiguió dos podios importantes para seguir trabajando en silencio y ser la sombra de Rubilar.

Lucas Gerosa: el del Patagonia Samurai cosechó un top 5 en el Sprint y subió al último lugar del podio en la final. Una actuación para colarse entre los nombres importantes de la categoría.

Francesco Biasiotto Lopez: mejor carrera del año para el de Fusión Hispana. Rendimiento alto y ritmo fuerte para terminar tercero en el Sprint y 5° en la final.

AMARILLO

Jesús Colaneri: el piloto de GPVA viene teniendo destacadas actuaciones dentro del top ten de la categoría. El martes tenía la oportunidad de pelear por el podio y un error propio en el inicio de la final lo dejó sin chances.

Gastón Iansa: el piloto Simspirit accedió a la primera fila de la final luego de un decente 7° lugar en el Sprint. En tan sólo dos curvas, se derrumbó el sueño de la victoria.

ROJO

Ever Franetovich: el santafecino tuvo una gran clasificación (3°) y luego todo salió mal. En la largada del Sprint se pasó en la curva uno, y cuando quiso volver impactó contra Máximo Stefenon y su compañero de equipo Miguel San Martín. En la final, largando de atrás, tuvo otro accidente que lo dejó fuera de competencia.

Bruno Ciccioli: el otro auto fuerte del Patagonia Samurai tenía un ritmo imparable de carrera, pero se vio involucrado en dos maniobras en el Sprint que le quitaron la posibilidad de podio por una sanción. En la final largó 20°, había avanzado de forma impresionante hasta el 3° lugar, pero atacando a Juan Manuel Gomez sufrió un toque que lo dejó 7°. Estaba para más.