En un circuito que nunca defrauda para el espectáculo, siempre queda tela para cortar con algunas maniobras que exceden los límites. ¿Cuáles fueron las principales polémicas de la segunda fecha?
Fue una noche a pura emoción y espectáculo en Watkins Glen. Hubo sobrepasos, chapa, y algunas polémicas importantes que definieron los destinos de las careras y que repasamos en esta nota.
ALONSO PERDIÓ LA PACIENCIA CON LABRONE
En la Carrera 2, Matías Alonso se venía como una tromba a la punta de la carrera tras largar quinto y superar a Patricio Montivero en el pique. Un par de metros más adelante dio cuenta de Juan Gallego para quedar tercero, y la desconexión del puntero Bruno Reales lo dejó segundo, a tiro de Labrone. Había una clara diferencia de rendimiento entre el Elantra del Project 24 y el Civic azulado. Alonso atacó de forma incesante hasta que cometió un exceso en la zona de la bota, tocó a Labrone y pasó a la vanguardia. Rápidamente los Comisarios le aplicaron una sanción de 5 segundos. La competencia de Alonso se convirtió contra el reloj y llegó finalmente cuarto.
FABI Y PINTO NO TUVIERON UN FINAL FELIZ
En la Carrera 1 también hubo situaciones que definieron la competencia: en la vuelta de largada, Gonzalo Fabi atacó por afuera a Carlos Pinto en la curva ocho para ser el nuevo líder. Los autos se engancharon, dejando a Pinto fuera de carrera por el golpe contra la contención de neumáticos. Al bahiense le costó un stop and go que le arruinó todas las chances de sumar fuerte con el Veloster.
LONGO Y QUIROGA SE SACARON CHISPAS
El cordobés y el de la Capital Federal disputaban el decimosegundo lugar, en una pelea directa además por entrar entre los 12 de la Copa Yomel. Longo lo intentó por fuera en la curva 10, y la secuencia se repitió: “Ponce” dobló más pegado con el Veloster y enganchó al Elantra de Francisco. Por esta maniobra, Longo recibió un pase y siga.
PORTO Y FREDES SE ECONTRARON A DESTIEMPO
El pelotón de la punta estuvo realmente apretado, ya que había nueve autos en casi 3 segundos de diferencia. En ese fragor, Nahuel Fredes lo intentó por fuera con Sebastián Porto y el ex motociclista salió catapultado para la banquina. Por suerte pudo volver y no perdió tantas posiciones. El de Necochea recibió un reposicionamiento por el incidente. Terminaro 11º y 12º respectivamente.
MOUESCA LO TOCÓ A FREDES EN UN LUGAR PELIGROSO
En la última vuelta de la carrera, disputando la quinta posición del clasificador, Fredes lo intentó con el Cacho en la S en subida. Mouesca lo rozó mínimamente, lo suficiente como para desestabilizar el Veloster del necochense a esa velocidad. El de Voracious salvó el auto de un golpe contra el guardrail que lo hubiera dejado prácticamente fuera de competencia y el del SARTxMC recibió 5 segundos de recargo por esa arriesgada maniobra.
En el día de su cumpleaños, el brasilero se quedó con la victoria en Watkins Glen y cosechó el segundo triunfo consecutivo tras vencer hace una semana en Rudskogen. Agustin Fernandez y Marcelo Reales integraron el podio.
Luego de una Ronda 3 muy compleja donde puso en peligro su participación entre los 12 de la Copa Yomel, Kaique Piropo sigue por la senda de la victoria en esta Ronda 4 al quedarse con la carrera de Watkins Glen, epicentro de la segunda fecha. En una final muy atrapante, el brasilero heredó la victoria de Marcelo Reales, que le hizo un guiño y le dio paso, luego de capturar la punta tras un toque de Carlos Pinto (poleman) y Gonzalo Fabi. Agustín Fernandez le puso un moño a su gran año con el tercer lugar y Reales completó el 1-2 del W2 en una noche soñada para el equipo ex You-Race.
La segunda carrera lo tuvo a Bruno Reales largando desde la punta, pero el santafecino del SARTxMC abandonó prematuramente por problemas de conexión. Juan Gallego, que había largado segundo, disputó la punta con Lucas Labrone, luego de que Matias Alonso (primero en pista) fuera sancionado por un toque a este último. Gallego, de las filas del Agostinelli Motorsport, ejecutó una maniobra quirúrgica en el bus-stop para ser el líder a poco del final y aguantar los embates del piloto Project24 y Cattaneo.
Para ver los resultados de la fecha, hacé click aquí.
Para ver la transmisión completa de Watkins Glen, hacé click aquí.
Para ver las imágenes de la fecha, hacé click aquí.
Para ver las tablas de posiciones, hacé click aquí.
En la apertura de la última Ronda de la Etapa Regular, el piloto brasilero se quedó con la pole y una victoria sin atenuantes. El del W2 despejó las dudas del bajón de la Ronda anterior y quiere sellar su pasaje a la Copa. Ayrton Reutemann y Nahuel Fredes fueron los escoltas.
El principio del fin comenzó a escribirse, ya que la última Ronda de la Etapa Regular de la Copa Yomel puso primera el pasado jueves (debía comenzar hace 15 días pero inconsistencias en los servidores de iRacing lo impidieron) en el circuito de Rudskogen. A pesar de que, por Reglamento, ya no hay pilotos debutantes, sí hubo algunos cambios de marca de pilotos que se juegan todo de cara a la Copa. En este marco de definiciones, sobresalió la figura de Kaique Piropo, que no había tenido una buena Ronda 3 y se dudaba de su rendimiento con el Veloster. El carioca recuperó la sonrisa (y la memoria) y triunfó de punta a punto luego de largar desde el mejor cajón de partida.
La Carrera 2 tuvo en la primera fila a Bruno Reales y Diego Cruz, ambos con Honda Civic (una de las marcas favoritas de la Ronda 4). El santafecino picó bien, pero el mexicano quedó patinando y perdió varias posiciones. Esta situación la aprovecharon Giancarlo Cattaneo, Ismael Melo y Mariano Lopez Donzelli (que debutó con los colores del Pampa Racing). En la punta Reales intentó escaparse pero fue seguido de cerca por Cattaneo, que no le perdió pisada. Esta condición cambió en mitad de carrera, porque Reales empezó a escaparse ante el desplome del ritmo de Cattaneo, que tuvo que defenderse hasta el final de competencia de los embates de sus rivales. Tras 25 minutos de competencia, el del SARTxMC cruzó la meta con 4 segundos de distancia con el uruguayo del equipo Equus y Diego Cruz, que llegó soldado a Giancarlo.
La Carrera 1 en el bosque rudo lo tuvo como protagonista principal a Kaique Piropo. El brasilero se quedó con la pole a bordo del Veloster y tomó la delantera en la largada. A partir del verde, todos pelearon por el segundo lugar, que capturó Marcelo Reales ante una mala largada de Gonzalo Fabi (de estreno absoluto también con Veloster). Más atrás se ubicó Nahuel Fredes y en ese pique hasta la curva uno, llegaron a estar cuatro autos a la par, con Longo, el propio Fabi, Reutemann y Carlos Pinto.
Todo parecía ideal para el W2 con el 1-2 pero “El Extraño” cometió un error en la última curva antes del primer paso por recta principal, que lo penalizó con el típico slowdown. Allí perdió con todo el malón que venía detrás suyo: Ayrton Reutemann se convirtió en el segundo de la competencia y Fredes en el tercero. Si bien cruzarían la meta en ese orden, esto no significó que la carrera haya sido tranquila, sino todo lo contrario: hubo pelea constante en todo el pelotón y no se dieron tregua. ¿Lo positivo? Pocas maniobras polémicas y mucho respeto. Tras un cuarto de hora de competencia, Piropo cruzó la bandera a cuadros en una carrera tranquila, pero también sólida y sin errores no forzados. Reutemann, estrenando el Civic del Byte500, fue segundo y Fredes -firme con el chiquitín del Voracious- sumó su cuarto podio consecutivo y fue tercero.
Este jueves se correrá la segunda fecha, nada más ni nada menos que en el trazado estadounidense de Watkins Glen, escenario que ha dado grandes espectáculos para La Yomel.El tiempo apremia y las calculadoras no paran de hacer números.
Para ver los resultados de la carrera, hacé click aquí.
Para ver la transmisión completa de Rudskogen, hacé click aquí.
Para ver la galería de imágenes de la fecha, hacé click aquí.
Para ver las tablas de posiciones, hacé click aquí.
Juan Pablo Gago, representante del Automóvil Club de Uruguay, dialogó con simracerleague.ar y contó las expectativas y los objetivos del torneo que buscará un representante para la Banda Oriental en los FIA MOTORSPORT GAMES.
Mientras ya se desarrolla el clasificatorio para definir a los mejores pilotos que participará por el boleto a Valencia, Juan Pablo Gago, representante del ACU y nexo de la FIA con todo lo relacionado al simracing, charló en exclusiva con Simracer League, contó aspectos importantes del presente torneo, y trazó un camino a seguir para la comunidad uruguaya y el resto de Latinoamérica.
-¿Cuál es el objetivo y las expectativas de organizar este torneo para el ACU y la FIA? -El objetivo principal es poder seguir sumando competencias oficiales, ahora con iRacing, y aportar desde nuestro lugar un marco donde los pilotos uruguayos tengan la posibilidad de competir y mostrarse. Queremos que se proyecten a nivel regional e internacional. FIA está realizando esfuerzos a varios niveles para incentivar el simracing y nosotros queremos ser parte de los que empujan y aportan para ese objetivo. Vamos a tener un campeonato de nivel que nos permitirá encontrar al piloto que nos represente en los FIA Motorsport Games en Valencia.
-¿Por qué el auto elegido es el F4? -F4 es la categoría elegida por FIA para iniciar la asociación con iRacing, y la categoría a nivel mundial es escuela, apuntada a pilotos jóvenes, para que puedan iniciarse en el automovilismo, demostrar su talento y así seguir la escalera a categorías mayores. Esto se intenta replicar a nivel iRacing, dándole una plataforma para que los pilotos de simracing tengan la oportunidad de mostrarse.
La decisión de que sea la F4 viene de la mano de la probabilidad de que alguien que quiere iniciarse en las carreras empiece por un formula “chico”, y no por un GT3, LMP2 o categorías que requieran otra experiencia. Claramente en Sudamérica tenemos otros matices, pero hay otra realidad deportiva a nivel global. Tenemos a Brasil como ejemplo, donde la F4 es una categoría para jóvenes pilotos; el simracing es hoy una nueva puerta de entrada al automovilismo.
-¿Por qué eligieron a Simracer League para la realización de este torneo? –Sigo Simracer League hace ya mucho tiempo, como espectador y soy oyente del podcast. Se de la calidad de producto que manejan, la pasión que le ponen al simracing, la profesionalidad con lo que encaran cada proyecto. Eso es justamente lo que necesitamos nosotros y lo que necesita el simracing en general: profesionalismo y compromiso con la calidad para los clubes, pilotos y marcas que apoyan. Necesitamos abogar por el compromiso total de todos si queremos que el simracing sea tomado en serio.
Quedó oficializado el lanzamiento del campeonato de Fórmula 4 exclusivo para Uruguay, organizado por Simracer League con apoyo del Automóvil Club de Uruguay y la FIA, que otorgará el premio de viajar al Viejo Continente para participar del evento presencial más importante del simracing.
Hace unos años que la FIA empezó a mirar el simracing con otros ojos, o más grandes. Es que el crecimiento exponencial de la actividad hizo que el ente madre del automovilismo mundial se interiorizara por este tipo de disciplina. En este marco, la Federación invitó a varias organizaciones de distintos países -en donde delega su poder deportivo- a presentar un candidato para participar del gran evento de fin de año denominado “FIA MOTORSPORT GAMES”, que será del 23 al 27 de octubre.
El Automóvil Club de Uruguay (ACU) no fue la excepción y puso primera para llevar a cabo el campeonato que llevará a un piloto uruguayo a competir a España.Simracer League será el encargado de organizar el torneo y Logitech será el main sponsor estratégico, que también entregará premios. Agosto será testigo de uno de los hitos que marca el ingreso fuerte de la FIA en Latinoamérica con el simracing.
Los inscriptos (de forma gratuita) ingresarán a un clasificatorio que se desarrollará del 22 de julio al 29 de julio, donde los mejores 20 pilotos serán los que pelearán por el viaje y la representación de su país en el evento. El torneo final constará de 4 fechas con circuitos aún a definir, que tendrán carrera doble de 20 minutos. Los días elegidos para el campeonato oficial son los martes 6, 13, 20 y 27 de agosto. Es importante resaltar que tanto FIA como ACU brindarán cuentas bonificadas de iRacing por un año con el contenido base y el auto que se usará en el torneo para aquellos interesados en participar pero que no dispongan de los medios para hacerlo.
El campeón, como se mencionó, tendrá el pasaje en sus manos para viajar a España, con la correspondiente acreditación al evento. El subcampeón recibirá parlantes de Logitech, y quien llegue tercero, ganará un par de auriculares también de la marca líder en periféricos electrónicos.
Si bien este torneo es sólo para Uruguay, hay grandes posibilidades de que a fin de año exista un evento apoyado por FIA en el que cualquier piloto de Latinoamérica pueda ser parte.